✅ Poda Regularmente las Plantas

¿Por qué?
La vegetación densa es un refugio ideal para hormigas, arañas, cucarachas y hasta ratones.

¿Cómo hacerlo?

– Recorta ramas que toquen la fachada de la casa (evitan «puentes» para plagas).

– Elimina hojas secas y flores marchitas (pueden atraer ácaros y hongos)

✅ Elimina la Maleza y Restos Vegetales

¿Por qué?
La maleza acumula humedad y materia orgánica, atrayendo caracoles, babosas y chinches.

¿Cómo hacerlo?

No amontones restos vegetales cerca de la casa (composta en lugar alejado).

– Usa un rastrillo para remover hojas secas y hierbajos.

✅ Controla el Agua Estancada

¿Por qué?
El agua quieta es el criadero perfecto para mosquitos (incluido el Aedes aegypti, transmisor del dengue).

¿Cómo hacerlo?

– Usa arena húmeda en lugar de agua en floreros externos.

– Vacía platos de macetas después de regar.

– Limpia canaletas y desagües de balcón.

✅ Elige Plantas Repelentes Naturales

¿Por qué?
Algunas plantas actúan como pesticidas naturales. ¡Aprovecha la naturaleza!

Opciones efectivas:

Romero: Repelente de moscas y mosquitos.

– Lavanda: Ahuyenta mosquitos y polillas.

– Menta: Contra hormigas y arañas.

Usa Sustratos y Macetas Limpias

¿Por qué?
La tierra contaminada puede introducir hormigas u hongos en tu hogar.

¿Cómo hacerlo?

– Lava macetas antes de reutilizarlas.

– Compra sustratos en bolsas selladas (no uses tierra de parques públicos).

Inspecciona Muebles de Exterior y Decoraciones

¿Por qué?
Las plagas adoran esconderse bajo macetas, sillas o estatuas.

¿Cómo hacerlo?

– Pinta o barniza la madera para sellar poros (evita termitas).

– Levanta objetos periódicamente y limpia la base.

Tu Jardín, Tu Fortaleza

«Un espacio verde controlado no es solo un hobby relajante: es una estrategia clave en el control de plagas. Si dedicas 30 minutos a la semana a estas tareas, reducirás drásticamente el riesgo de infestaciones».